twitter

undefined
undefined


Anclaje: Cristina Fernández de Kirchner se mostró llena de júbilo durante los festejos del Bicentenario argentino.
Relevo: La nueva presidenta "K" festeja con regocijo su victoria en las elecciones presidenciales del 2007; sería sucesora de su marido, Néstor, y junto a él se ahondaría en la búsqueda del bienestar nacional.



Anclaje: La Selección Argentina en una práctica matutina.
Relevo: Lionel Messi y Diego Maradonna analizan el campo de juego meditabundos, en busca de nuevas estrategias y jugadas para triunfar en el partido contra Alemania que deberán jugar el Sábado siguiente.



undefined
undefined


Anclaje: Una ciudadana Mexicana vigila atentamente el perímetro.
Relevo: Una civil militante en el movimiento guerrillero de México espera la llegada de nuevas noticias acerca del ataque en el frente central de la Ciudad Capital, ansiosa por obtener su anhelado triunfo.


Anclaje: Una bailarina exótica posa en su glamorosa sesión fotográfica.
Relevo: La famosa danzarina Rita Méndez, reconocida mundialmente por su habilidad especial con la danza del vientre, practica sin descanso en los escenarios del Teatro Colón días antes de su aclamada presentación.

undefined
undefined


Anclaje: Un grupo de cabos discute las buenas nuevas.
Relevo: Un par de soldados discuten con su respectivo Capataz en medio de la Avenida Principal acerca de la Convocatoria a un Cabildo Abierto que se aproxima.



Anclaje: Dos mozuelas encarnan el rol de espectadoras en el palco real.
Relevo: Lady Fintch y Lady Romualda, ambas oriundas de la nobleza británica, observan con atención el espectáculo brindado en la Plaza Central desde sus balcones.

undefined
undefined


Tras el fin de la eventual BAF Week (Buenos Aires Fashion Weekend), salió a la luz un escándalo del que fueron partícipes sus coordinadores y Florencia Torrente, hija de Araceli González. Según distintas fuentes, la joven modelo de apenas 20 años no fue contratada para participar en los glamorosos desfiles por tener “dos kilos de más” y no cumplir con los requisitos de altura permitidos.
El hecho, indignante de por sí, suscita la ya famosa relación que existe entre anorexia y moda. Son evidentes –y lamentables- dos realidades: primero, que la insalubre imagen ofrecida por modelos ayuda a incrementar los casos de desórdenes alimenticios a nivel mundial, además de poner en riesgo sus propias vidas. Segundo, que a pesar de las distintas medidas tomadas, muchos involucrado en éste ámbito parecen no darse por aludidos.
Un penoso ejemplo de las tantas “fashion victims”, es el caso de Ana Carolina Reston Macan, modelo brasileña y anoréxica, quien murió el pasado Noviembre del 2006 por complicaciones que su estricta dieta, a base de tomates y manzanas, causó. Tras ella siguió otra brasileña, Beatriz Cristina López Ferraz, profesora de inglés de 21 años de edad, por no mencionar el caso de la modelo Maiara Galvao, de apenas 14 años, entre otros.
El mundo de la moda no ayuda, en absoluto, y la pasarela de Cibeles lo demuestra. Chicas de 1,80 metros de estatura y 51 kilos, andaban altaneramente, más cercanas a un niño desnutrido del África que a Marilyn Monroe, con sus brazos como piolines y caderas uniformes. Antes las acusaciones y reclamos, Cuca Solana, directora de dicha pasarela, aseguró que las 82 modelos que participaron en éste certamen usaban tallas 38 ó 40. Algunos diseñadores señalaros que eran mujeres “sanas y con curvas”, mientras que uno en particular, Elio Benhayer, declaró que si algunos modelos eran anoréxicas, “no era culpa de ellos”.
Si bien la extrema delgadez puede deberse a una cuestión genética, como muchos afirman, los estereotipos que equiparan la esbeltez de las modelos con el éxito y la belleza conforman un mensaje negativo para la sociedad contemporánea.
En Alemania, por ejemplo, según un reporte de la Asociación Médica de Baja Sajonia, alrededor de una 300.000 personas entre 15 y 24 sufren de trastornos alimenticios. A nivel mundial, el 8% de los casos de anorexia tiene un desenlace fatal. “La tasa aumenta entre un 18% y 20% en el mundo de las pasarelas”, afirmó la especialista en casos de anorexia Lucrecia Ramírez.
Se han tomado medidas, desde la prohibición hasta los controles, sin embargo el problema parece radicar en los valores que una sociedad permite que se le impongan.
En conclusión, el caso de Florencia Torrente no es el único. Como el suyo, existen millones de actos plagados de discriminación que tienen lugar en el accionar cotidiano. Muchas modelos dependen de su figura para conseguir empleo, y esto les incita a cometer el lento suicidio que implican dichas enfermedades. “Ana”, anorexia; “Mia”, bulimia. Las denominaciones son diversas, la destrucción sólo una. El laberinto es el mismo. La salida, igual de utópica. No nos dejemos engañar por anuncios y estereotipos vacíos disimulados en felicidad. Detrás de un bello cuerpo, puede esconderse un alma llena de dolor.



undefined
undefined

Tuvo lugar ayer a la medianoche, en un hogar familiar. Los responsables se hayan detenidos, y un miembro de dicho hogar ha sido declarado muerto ésta mañana.

Villa Ortúzar asemeja ser un típico y calmo arrabal: las calles se perfilan divididas por finos boulevares en la avenida “de los Incas”, las casas son pintorescas e imponentes, así como los edificios que se ubican en los adentros del barrio.
Sin embargo, en el día de ayer ha sido comprobada una vez más la teoría que afirma que no hay zona libre de riesgo. Hacia las 21 horas, un hogar familiar ubicado en la calle Heredia hacia el 1900 se vio perturbado por la intrusión de dos malhechores, quienes ingresaron a la misma forzando la puerta principal, e inmediatamente inmovilizaron y amordazaron a los miembros de la familia residente, conformada por ambos padres y dos hijos menores de edad. Acto seguido, prosiguieron con el vaciamiento parcial de las instalaciones; pero éste se vio interrumpido por la intromisión del padre de familia, quien había logrado zafarse de sus ataduras y avanzaba violentamente contra ambos delincuentes.
Para desgracia del círculo familiar, los ladrones atinaron a desenfundar un revólver calibre 9.0 y no dudaron en arremeter con crueles disparos contra la víctima.
Posteriormente, una patrulla policial arribó al lugar del conflicto, llamada por los vecinos de las inmediaciones, quienes habían oído los disparos y se hallaban alertados, prosiguiendo con la inmediata captura de los bandidos.
Aún no se ha dado a conocer la sentencia de los mismos; sin embargo, ésta mañana un parte médico informó a la comunidad sobre la muerte del herido.

undefined
undefined


Tras su éxito rotundo en los cines Argentinos, la película, dirigida Juan José Campanella y protagonizada por Ricardo Darín, Guillermo Francella, Soledad Villamil y Pablo Rago, halló su lugar entre los ganadores al recibir el premio a “Mejor película extranjera” el pasado 7 de marzo durante la 82º Celebración de los Premios Oscar. Ésta es la segunda película nacional en recibir dicha condecoración, luego de “La Historia Oficial”, de Luis Puenzo, en el año 1986.
Tanto los ciudadanos como el gobierno argentino esperan ansiosos la vuelta de los galardonados para celebrar juntos el éxito y prestigio obtenidos, y se corren rumores de que la gestión de Cristina Fernández de Kirchner está planeando un acto multitudinario para homenajear al difunto director, Juan José Campanella.
Por otro lado, las ventas del libro en que se haya basada la película, “La pregunta de sus ojos”, de Eduardo Sacheri, han experimentado grandes incrementos, tanto en el comercio nacional como en el internacional.

undefined
undefined

Quisiera expresar mi punto de vista, como un ciudadano preocupado, acerca del Congreso “Feminista” celebrado el pasado mes. Creo firmemente que, apelando a diversos pasajes de la Biblia, libro fundamental de una religión aún más fundamental en nuestro país, la mujer no puede emitir éste tipo de peticiones tan poco moderadas, puesto que se encontraría desafiando a los pilares del legado divino que nuestra religión nos ha dejado, situando a la Nación argentina en una posición completamente denigrante para con sus ideales.

Es sabido que el cristianismo constituye el culto oficial de la Argentina, de modo que, como país, todos los ciudadanos deben ofrecer su devoción colectiva hacia el mismo. Es por esto que considero errónea la iniciativa de aquellos individuos de género femenino, además de completamente inmoral. Tal como reza el libro divino: "Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor; porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador." (Efesios 5: 22 & 23); "Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice. Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación."(1 Corintios 14: 34 & 35).

A los maridos, les suplico que intenten hacer que sus respectivas esposas entren en razón, por el bien de la República Cristiana Argentina.

*Nota de la autora: quisiera dejar constancia de mi desacuerdo con ésta noción y de su carácter puramente ficticio.

imagenes de amor