twitter

undefined
undefined

En vísperas de los festejos del Bicentenario Argentino, el presidente chileno Pedro Montt, especialmente convocado para dichas celebraciones, gustosamente nos recibió en la habitación del hotel donde se haya alojado junto a sendos representantes de numerosas naciones.

E: Nos gustaría agradecerle, señor Montt, el hecho de habernos recibido. Somos conscientes de que su agenda se encuentra repleta debido al itinerario a seguir por los festejos del Bicentenario de nuestro país.

PM: Es un placer para mí sentarme a platicar, encuentro jubiloso el intercambio dialogal que supone el acto de entrevistar y ser entrevistado. Creo que ya se ha constituido en un pasatiempo, por lo que no es ninguna molestia.

E: Puesto que ha mencionado el tema de los pasatiempos, ¿Hay alguno que lo apasione, como por ejemplo alguna clase de deporte?

PM: Particularmente no soy un aficionado al deporte propiamente dicho, aunque de vez en cuando apetezco salir a caminar acompañado por mi esposa. Sin embargo, algo que no debe faltar en mi día es aproximadamente una hora de lectura ligera, ya sea el periódico o algún tipo de revista, junto a un pocillo de café. He seguido ésta rutina desde aproximadamente cuarenta años, incitado principalmente por mi padre.

E: Pasando justamente a un plano más “personal”, ¿Podría relatarnos brevemente cómo transcurrió su historia desde sus primeros tiempos hasta llegar a donde se encuentra actualmente?

PM: Mi historia no presenta particularidades: mi padre fue Manuel Montt Torres, mi madre Rosario Montt Goyenechea. Estudié en el Instituto Nacional y en la Universidad de Chile, titulándome de abogado en 1870. Fui Diputado entre 1876 y 1891, ocupé en dos ocasiones carteras ministeriales bajo el gobierno de José Manuel Balmaceda, aunque posteriormente tomamos posiciones opositoras en la Guerra Civil de 1891. Acabada la Guerra Civil, participé en una junta de vecinos y presidí el Partido Nacional. Entre 1891 y 1900, fui diputado y, posteriormente, senador. Me presenté como candidato presidencial de la Coalición en 1901, sin embargo fui derrotado por Germán Riesco Errázuriz, abanderado de la Alianza Liberal. Mas el desprestigio en que cayó el gobierno de Riesco me impulsó a presentarme nuevamente en 1906, aunque como abanderado de la Alianza Liberal. Así fue como asumí la presidencia de la Nación chilena.

E: Para concluir, ¿cuáles son sus formulaciones acerca de la Nación argentina?

PM: Ninguna en particular, simplemente apoyo febrilmente el sofocamiento de cualquier levantamiento masivo. Lo considero fundamental para la propagación del orden y, por ende, el bienestar del país.

0 comentarios:

Publicar un comentario

imagenes de amor