twitter

undefined
undefined

A pesar de las resistencias conservadoras, la “Ley de Elecciones Nacionales”, mejor conocida como “Ley Sáenz Peña”, ha entrado en vigencia.

Tras las divergencias que conllevaron a feroces batallas en vuestro Congreso Nacional, aquella ley promulgada por el excelentísimo señor Roque Sáenz Peña hacia 1910, ha hallado aprobación por parte de la mayoría, a pesar de la petulante oposición sostenida por un gran porcentaje de los sectores más conservadores.
En sus orígenes, la “Ley Sáenz Peña” proponía el enrolamiento general de todos los ciudadanos y la confección de un nuevo padrón electoral basado en los registros militares. Sin embargo, hacia 1911, incorporóse una reforma, constituyéndose vuestra actual Ley de Elecciones Nacionales: sería impuesto un sistema de lista incompleta, de modo de asegurar la representación de las minorías, y sería establecido el “sufragio universal, libre, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos varones, nativos o naturalizados, a partir de los dieciocho y hasta los setenta años”, según ha confirmado el mismísimo Sáenz Peña. Sólo bastaron setenta y dos horas para su esperada promulgación luego de su respectiva sanción, y tanto el pueblo como las autoridades conciben la expectativa de un futuro electoral limpio, honesto y participativo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

imagenes de amor