twitter

undefined
undefined


Anclaje: Cristina Fernández de Kirchner se mostró llena de júbilo durante los festejos del Bicentenario argentino.
Relevo: La nueva presidenta "K" festeja con regocijo su victoria en las elecciones presidenciales del 2007; sería sucesora de su marido, Néstor, y junto a él se ahondaría en la búsqueda del bienestar nacional.



Anclaje: La Selección Argentina en una práctica matutina.
Relevo: Lionel Messi y Diego Maradonna analizan el campo de juego meditabundos, en busca de nuevas estrategias y jugadas para triunfar en el partido contra Alemania que deberán jugar el Sábado siguiente.



undefined
undefined


Anclaje: Una ciudadana Mexicana vigila atentamente el perímetro.
Relevo: Una civil militante en el movimiento guerrillero de México espera la llegada de nuevas noticias acerca del ataque en el frente central de la Ciudad Capital, ansiosa por obtener su anhelado triunfo.


Anclaje: Una bailarina exótica posa en su glamorosa sesión fotográfica.
Relevo: La famosa danzarina Rita Méndez, reconocida mundialmente por su habilidad especial con la danza del vientre, practica sin descanso en los escenarios del Teatro Colón días antes de su aclamada presentación.

undefined
undefined


Anclaje: Un grupo de cabos discute las buenas nuevas.
Relevo: Un par de soldados discuten con su respectivo Capataz en medio de la Avenida Principal acerca de la Convocatoria a un Cabildo Abierto que se aproxima.



Anclaje: Dos mozuelas encarnan el rol de espectadoras en el palco real.
Relevo: Lady Fintch y Lady Romualda, ambas oriundas de la nobleza británica, observan con atención el espectáculo brindado en la Plaza Central desde sus balcones.

undefined
undefined


Tras el fin de la eventual BAF Week (Buenos Aires Fashion Weekend), salió a la luz un escándalo del que fueron partícipes sus coordinadores y Florencia Torrente, hija de Araceli González. Según distintas fuentes, la joven modelo de apenas 20 años no fue contratada para participar en los glamorosos desfiles por tener “dos kilos de más” y no cumplir con los requisitos de altura permitidos.
El hecho, indignante de por sí, suscita la ya famosa relación que existe entre anorexia y moda. Son evidentes –y lamentables- dos realidades: primero, que la insalubre imagen ofrecida por modelos ayuda a incrementar los casos de desórdenes alimenticios a nivel mundial, además de poner en riesgo sus propias vidas. Segundo, que a pesar de las distintas medidas tomadas, muchos involucrado en éste ámbito parecen no darse por aludidos.
Un penoso ejemplo de las tantas “fashion victims”, es el caso de Ana Carolina Reston Macan, modelo brasileña y anoréxica, quien murió el pasado Noviembre del 2006 por complicaciones que su estricta dieta, a base de tomates y manzanas, causó. Tras ella siguió otra brasileña, Beatriz Cristina López Ferraz, profesora de inglés de 21 años de edad, por no mencionar el caso de la modelo Maiara Galvao, de apenas 14 años, entre otros.
El mundo de la moda no ayuda, en absoluto, y la pasarela de Cibeles lo demuestra. Chicas de 1,80 metros de estatura y 51 kilos, andaban altaneramente, más cercanas a un niño desnutrido del África que a Marilyn Monroe, con sus brazos como piolines y caderas uniformes. Antes las acusaciones y reclamos, Cuca Solana, directora de dicha pasarela, aseguró que las 82 modelos que participaron en éste certamen usaban tallas 38 ó 40. Algunos diseñadores señalaros que eran mujeres “sanas y con curvas”, mientras que uno en particular, Elio Benhayer, declaró que si algunos modelos eran anoréxicas, “no era culpa de ellos”.
Si bien la extrema delgadez puede deberse a una cuestión genética, como muchos afirman, los estereotipos que equiparan la esbeltez de las modelos con el éxito y la belleza conforman un mensaje negativo para la sociedad contemporánea.
En Alemania, por ejemplo, según un reporte de la Asociación Médica de Baja Sajonia, alrededor de una 300.000 personas entre 15 y 24 sufren de trastornos alimenticios. A nivel mundial, el 8% de los casos de anorexia tiene un desenlace fatal. “La tasa aumenta entre un 18% y 20% en el mundo de las pasarelas”, afirmó la especialista en casos de anorexia Lucrecia Ramírez.
Se han tomado medidas, desde la prohibición hasta los controles, sin embargo el problema parece radicar en los valores que una sociedad permite que se le impongan.
En conclusión, el caso de Florencia Torrente no es el único. Como el suyo, existen millones de actos plagados de discriminación que tienen lugar en el accionar cotidiano. Muchas modelos dependen de su figura para conseguir empleo, y esto les incita a cometer el lento suicidio que implican dichas enfermedades. “Ana”, anorexia; “Mia”, bulimia. Las denominaciones son diversas, la destrucción sólo una. El laberinto es el mismo. La salida, igual de utópica. No nos dejemos engañar por anuncios y estereotipos vacíos disimulados en felicidad. Detrás de un bello cuerpo, puede esconderse un alma llena de dolor.



undefined
undefined

Tuvo lugar ayer a la medianoche, en un hogar familiar. Los responsables se hayan detenidos, y un miembro de dicho hogar ha sido declarado muerto ésta mañana.

Villa Ortúzar asemeja ser un típico y calmo arrabal: las calles se perfilan divididas por finos boulevares en la avenida “de los Incas”, las casas son pintorescas e imponentes, así como los edificios que se ubican en los adentros del barrio.
Sin embargo, en el día de ayer ha sido comprobada una vez más la teoría que afirma que no hay zona libre de riesgo. Hacia las 21 horas, un hogar familiar ubicado en la calle Heredia hacia el 1900 se vio perturbado por la intrusión de dos malhechores, quienes ingresaron a la misma forzando la puerta principal, e inmediatamente inmovilizaron y amordazaron a los miembros de la familia residente, conformada por ambos padres y dos hijos menores de edad. Acto seguido, prosiguieron con el vaciamiento parcial de las instalaciones; pero éste se vio interrumpido por la intromisión del padre de familia, quien había logrado zafarse de sus ataduras y avanzaba violentamente contra ambos delincuentes.
Para desgracia del círculo familiar, los ladrones atinaron a desenfundar un revólver calibre 9.0 y no dudaron en arremeter con crueles disparos contra la víctima.
Posteriormente, una patrulla policial arribó al lugar del conflicto, llamada por los vecinos de las inmediaciones, quienes habían oído los disparos y se hallaban alertados, prosiguiendo con la inmediata captura de los bandidos.
Aún no se ha dado a conocer la sentencia de los mismos; sin embargo, ésta mañana un parte médico informó a la comunidad sobre la muerte del herido.

undefined
undefined


Tras su éxito rotundo en los cines Argentinos, la película, dirigida Juan José Campanella y protagonizada por Ricardo Darín, Guillermo Francella, Soledad Villamil y Pablo Rago, halló su lugar entre los ganadores al recibir el premio a “Mejor película extranjera” el pasado 7 de marzo durante la 82º Celebración de los Premios Oscar. Ésta es la segunda película nacional en recibir dicha condecoración, luego de “La Historia Oficial”, de Luis Puenzo, en el año 1986.
Tanto los ciudadanos como el gobierno argentino esperan ansiosos la vuelta de los galardonados para celebrar juntos el éxito y prestigio obtenidos, y se corren rumores de que la gestión de Cristina Fernández de Kirchner está planeando un acto multitudinario para homenajear al difunto director, Juan José Campanella.
Por otro lado, las ventas del libro en que se haya basada la película, “La pregunta de sus ojos”, de Eduardo Sacheri, han experimentado grandes incrementos, tanto en el comercio nacional como en el internacional.

undefined
undefined

Quisiera expresar mi punto de vista, como un ciudadano preocupado, acerca del Congreso “Feminista” celebrado el pasado mes. Creo firmemente que, apelando a diversos pasajes de la Biblia, libro fundamental de una religión aún más fundamental en nuestro país, la mujer no puede emitir éste tipo de peticiones tan poco moderadas, puesto que se encontraría desafiando a los pilares del legado divino que nuestra religión nos ha dejado, situando a la Nación argentina en una posición completamente denigrante para con sus ideales.

Es sabido que el cristianismo constituye el culto oficial de la Argentina, de modo que, como país, todos los ciudadanos deben ofrecer su devoción colectiva hacia el mismo. Es por esto que considero errónea la iniciativa de aquellos individuos de género femenino, además de completamente inmoral. Tal como reza el libro divino: "Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor; porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador." (Efesios 5: 22 & 23); "Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice. Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación."(1 Corintios 14: 34 & 35).

A los maridos, les suplico que intenten hacer que sus respectivas esposas entren en razón, por el bien de la República Cristiana Argentina.

*Nota de la autora: quisiera dejar constancia de mi desacuerdo con ésta noción y de su carácter puramente ficticio.

undefined
undefined

En vísperas de los festejos del Bicentenario Argentino, el presidente chileno Pedro Montt, especialmente convocado para dichas celebraciones, gustosamente nos recibió en la habitación del hotel donde se haya alojado junto a sendos representantes de numerosas naciones.

E: Nos gustaría agradecerle, señor Montt, el hecho de habernos recibido. Somos conscientes de que su agenda se encuentra repleta debido al itinerario a seguir por los festejos del Bicentenario de nuestro país.

PM: Es un placer para mí sentarme a platicar, encuentro jubiloso el intercambio dialogal que supone el acto de entrevistar y ser entrevistado. Creo que ya se ha constituido en un pasatiempo, por lo que no es ninguna molestia.

E: Puesto que ha mencionado el tema de los pasatiempos, ¿Hay alguno que lo apasione, como por ejemplo alguna clase de deporte?

PM: Particularmente no soy un aficionado al deporte propiamente dicho, aunque de vez en cuando apetezco salir a caminar acompañado por mi esposa. Sin embargo, algo que no debe faltar en mi día es aproximadamente una hora de lectura ligera, ya sea el periódico o algún tipo de revista, junto a un pocillo de café. He seguido ésta rutina desde aproximadamente cuarenta años, incitado principalmente por mi padre.

E: Pasando justamente a un plano más “personal”, ¿Podría relatarnos brevemente cómo transcurrió su historia desde sus primeros tiempos hasta llegar a donde se encuentra actualmente?

PM: Mi historia no presenta particularidades: mi padre fue Manuel Montt Torres, mi madre Rosario Montt Goyenechea. Estudié en el Instituto Nacional y en la Universidad de Chile, titulándome de abogado en 1870. Fui Diputado entre 1876 y 1891, ocupé en dos ocasiones carteras ministeriales bajo el gobierno de José Manuel Balmaceda, aunque posteriormente tomamos posiciones opositoras en la Guerra Civil de 1891. Acabada la Guerra Civil, participé en una junta de vecinos y presidí el Partido Nacional. Entre 1891 y 1900, fui diputado y, posteriormente, senador. Me presenté como candidato presidencial de la Coalición en 1901, sin embargo fui derrotado por Germán Riesco Errázuriz, abanderado de la Alianza Liberal. Mas el desprestigio en que cayó el gobierno de Riesco me impulsó a presentarme nuevamente en 1906, aunque como abanderado de la Alianza Liberal. Así fue como asumí la presidencia de la Nación chilena.

E: Para concluir, ¿cuáles son sus formulaciones acerca de la Nación argentina?

PM: Ninguna en particular, simplemente apoyo febrilmente el sofocamiento de cualquier levantamiento masivo. Lo considero fundamental para la propagación del orden y, por ende, el bienestar del país.

undefined
undefined

En el día anterior a la fecha, la Ciudad de Buenos Aires hallóse agitada por un trágico evento: durante el transcurso de la ópera “Manón” de Massenet, una de las funciones de gala más importantes de vuestra Ciudad, en el Teatro Colón, cierto artilugio explosivo detonó sin previo aviso, sembrando el pánico y dejando un saldo de 167 heridos en total.

Darían las siete en punto; el cielo comenzaba a oscurecer, abriendo paso a los brillos nocturnos. Una multitud hallábase congregada en el umbral del aclamado Teatro Colón, conformando una exquisita varietè generacional, desde pequeños infantes ataviados con diminutos fracs y vestidos, hasta ilustres individuos de la tercera edad que, perdiéndose entre el brillo de las joyas de las señoras, disfrutaban un fino habano o acaso una copa de jerez.
La función comenzó a las ocho horas con quince minutos, tras un caluroso ambiente de expectativa. Los barítonos, tenores y mezzosopranos musicalizaban la puesta en escena con fervor, el repertorio de bailarines se ondulaba de manera impecable. Sin embargo, a mediados del Acto IV, un estruendo retumbó en todas las plateas. Según afirman numerosos testigos, la música cesó al instante, siendo reemplazada por numerosos gritos de horror sofocados por el polvo, y a partir de allí los hechos se sucedieron de forma casi instantánea: el telón del escenario cayó, vencido por las vibraciones de la explosión, así como algunos elementos de la escenografía y diversos fragmentos del techo de la sala.
Por fortuna, la policía arribó al lugar del conflicto en pocos minutos junto a fuerzas de socorro y, por medio de un arduo operativo, logró amparar a todos los allí presentes, registrándose un total de 167 heridos, tratándose en su mayoría de laceraciones leves, y ninguna pérdida.
Se ha confirmado que la explosión tratábase de una dispositivo casero de explosión, sin embargo aún se desconoce el paradero de los responsables. Según diversas fuentes, podría tratarse de una represalia protestante por parte de bandas anarquistas frente a las recientes huelgas sofocadas por orden del Presidente de la Nación Figueroa Alcorta.

undefined
undefined

A pesar de las resistencias conservadoras, la “Ley de Elecciones Nacionales”, mejor conocida como “Ley Sáenz Peña”, ha entrado en vigencia.

Tras las divergencias que conllevaron a feroces batallas en vuestro Congreso Nacional, aquella ley promulgada por el excelentísimo señor Roque Sáenz Peña hacia 1910, ha hallado aprobación por parte de la mayoría, a pesar de la petulante oposición sostenida por un gran porcentaje de los sectores más conservadores.
En sus orígenes, la “Ley Sáenz Peña” proponía el enrolamiento general de todos los ciudadanos y la confección de un nuevo padrón electoral basado en los registros militares. Sin embargo, hacia 1911, incorporóse una reforma, constituyéndose vuestra actual Ley de Elecciones Nacionales: sería impuesto un sistema de lista incompleta, de modo de asegurar la representación de las minorías, y sería establecido el “sufragio universal, libre, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos varones, nativos o naturalizados, a partir de los dieciocho y hasta los setenta años”, según ha confirmado el mismísimo Sáenz Peña. Sólo bastaron setenta y dos horas para su esperada promulgación luego de su respectiva sanción, y tanto el pueblo como las autoridades conciben la expectativa de un futuro electoral limpio, honesto y participativo.

undefined
undefined

Nos, fieles seguidores del magistral Cornelio Judas Tadeo Saavedra, hemos concebido la necesidad de plasmar en palabras vuestros más férreos ideales, estableciendo una base sólida que aclare al público moderado cuáles deben ser sus aspiraciones.
En primer lugar, hemos de declararnos a favor del origen popular de la soberanía. Es del pueblo y sólo del pueblo de dónde emana la misma. Creemos oportuno el compartimiento de las decisiones del gobierno con otros territorios del país, disposiciones necesarias para la conformación de una Nación propiamente dicha.
Defendemos el mantenimiento de la situación social, a favor de la preservación de vuestra próspera comunidad, en un sentido de equidad colectiva.
Impulsados por un espíritu de conciliación e integración nacional, profesamos que las provincias deben armarse en defensa de la capital.
Por último, nos, moderados activos, promovemos la Independencia Nacional, repudiando cualquier monopolio del poderío a nivel país, y dispuestos a luchar en contra de éste.
Justicia y perseverancia, ¡es menester dar a conocer los ideales del Señor Saavedra!

undefined
undefined

En medio de las turbulencias operadas en torno a la sanción de un Cabildo Abierto, el Señor Rivadavia accedió a recibirnos éste 22 de Mayo de 1810 en su suntuoso domicilio, situado en la Calle Defensa al 400, para una breve pero no menos interesante entrevista. Bernardino Rivadavia es un destacado integrante de vuestra sociedad, cuya participación en las movilizaciones actuales no ha pasado por alto.
E: En primer lugar, el pueblo se encontraría complacido de oírlo platicar acerca de su juventud.
BR: Nací pues aquí, en la Ciudad de Buenos Aires, un 29 de Mayo de 1780. Mi infancia transcurrió feliz y sin adversidades. Inicié mis estudios en la Universidad de San Carlos en 1798, donde me interesé por la Gramática, la Filosofía, la Teología y estudié leyes. Desde muy joven dediqué mi existencia a las actividades mercantiles, alcanzando gran prestigio como magnate.
E: Posteriormente se dedicaría a otras actividades, ¿no es así?
BR: En efecto, di comienzo a mi carrera pública como teniente en el cuerpo de “Gallegos” hacia el 1800, y conté con el excelentísimo honor de combatir en las últimas invasiones británicas. Ese mismo año contraje matrimonio con mi actual esposa, Juana del Pino y Balbastro, para luego mudarme a mi actual residencia, donde, con gran júbilo, presencié el alumbramiento de vuestros cuatro hermosos hijos.
E: Atravesando otras temáticas, si uno se sitúa en un plano político, ¿cuáles serían sus aspiraciones y expectativas?
BR: En primer lugar, quisiera declarar mi voluntad de irrumpir con la continuidad del Virreinato del Señor Cisneros. Dicho esto, aún no he formulado expectativa alguna con respecto a la gestión nacional, sin embargo deseo hacerme partícipe de la misma.
E: Para concluir, ¿cuál cree usted que sería su ideal de Nación?
BR: Creo que es muy pronto para elaborar uno, pero sostengo firmemente que debe darse a lugar el desplazamiento de aquellas personas de nacionalidad española que ocupen cargos civiles, militares o eclesiásticos.
E: Ha sido un placer dialogar con su persona, y nos encontramos muy agradecidos por su recibimiento.
BR: El placer ha sido todo mío, mis más cordiales saludos.

undefined
undefined

En el día anterior a la fecha, el Puerto de la Ciudad de Buenos Aires fue testigo de uno de los más ostentosos atracos. Hacia la hora 13, vuestros leales trabajadores se encontraban desembarcando finas vestiduras provenientes de Gran Bretaña, en un soleado día de Abril que destellaba tranquilidad. Sin embargo, en menos de tres horas habría tenido lugar uno de los actos de vandalismo más impactantes de todo el siglo.
Hacia las 14 horas, un misterioso buque fue avistado por los capitanes de “La Moderna”, sin conocerse su respectiva procedencia. Alarmados, decidieron encargarle a un enviado la tarea informar de la situación al Jefe de Policía de Buenos Aires, quien mantenía una estrecha amistad con uno de los capataces, y continuar con sus actividades.
Transcurrido un cuarto de hora, ciertos alaridos fueron percibidos a orillas del río. Vuestros capitanes detuvieron sus tareas y se acercaron al supuesto foco conflictivo a indagar el origen de dicho griterío. Para su infortunio, se vieron convertidos en víctimas de bandidos extranjeros, quienes descendieron del enigmático buque con armas de fuego, amarraron a todos los allí presentes, y exigieron la entrega de las mercaderías del buque “Tritón”.
Uno de los obreros logró evadir a los malhechores, y con rapidez se dirigió a la oficina central del Puerto a enviar un telegrama urgente a los oficiales de la policía, solicitando ayuda.
Tras una hora de ostensible incertidumbre, miembros de la guardia arribaron a la escena del crimen, dispuestos a aprehender a los vándalos. Sin embargo, éstos huyeron por la calle principal, dando inicio a una violenta persecución.
A cuestas de sus cabalgaduras, vuestros oficiales siguieron a los malvivientes por toda la ciudad de Buenos Aires, logrando apresarlos hacia las 15 horas con gran destreza.
Los rufianes fueron confinados a la prisión central, y aún no se han prestado declaraciones acerca de su futura pena. Mientras tanto, el personal portuario aún se encuentra afligido por el incidente, y para proporcionarles serenidad se ha dispuesto un régimen de vigilancia constante por tiempo indeterminado.

undefined
undefined

La presente semana ha sido origen de festejos y marchas, ínfimos sentimientos cosechados bajo un aura de caridad cristiana y lazos formados con vuestros hermanos bajo la divinidad de vuestro Señor. Mas no todo se ha tratado de bienaventuranzas.
En el día de ayer, una desgracia osó turbar la marcha del Jueves Santo, organizada por el Cabildo Sanjuanino, en la Plaza Central de la susodicha provincia: mientras se entonaba el Cántico Divino, una figura beatífica sufrió cierta resquebrajadura, cuyo origen aún no ha sido comprobado por vuestras autoridades, provocando el desprendimiento de uno de los monumentales brazos de dicha efigie, el cual inevitable y desdichadamente cayó sobre los allí presentes.
Los daños no se presentaron en forma trascendental, vuestra comunidad contó sólo con dos individuos heridos, pertenecientes a los Altos de Montecillo, cuyas laceraciones han sido efectivamente declaradas como leves por los más elevados rangos médicos al día de la fecha. Sin embargo, el pueblo se encuentra indignado con respecto al habido contratiempo, alegando que “es obligación del Santo Clero el velar por el bienestar del mobiliario de vuestra Iglesia, más aún cuando tiene a lugar una festividad de magnitud tan elevada como lo es la solemnidad de Semana Santa”.
Las autoridades del Cabildo aún no han emitido declaraciones al respecto, sin embargo cuantiosas fuentes han asegurado que se imputarán sanciones a los respectivos responsables en nombre del bienestar social, y se ordenará la confiscación y el posterior examen de todos los enseres eclesiásticos, a fin de evitar futuras calamidades de este tipo.
Mientras tanto, la figura protagonista se encuentra almacenada en las altas bóvedas de la Iglesia sanjuanina por razones de preservación de la misma, y los festejos divinos del día de hoy, aseguran las autoridades, no se verán afectados.

imagenes de amor